Quantcast
Channel: Noticias Uruguay, LARED21 Diario Digital » BROU
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

¿Qué necesito para acceder a un crédito para leasing del BROU?

$
0
0

brou-leasing

El BROU pone a su disposición uno de los instrumentos financieros más convenientes del mercado, con las siguientes ventajas sobre el préstamo tradicional:

  • Exoneración del IVA de la inversión
  • Mayores plazos de financiación
  • Mayor porcentaje de asistencia

A través del leasing Ud. podrá acceder a las máquinas y equipos que su empresa necesita y, en especial, a los equipos de transporte: ómnibus, camiones y utilitarios, incluyendo chasis, carrocerías y demás accesorios, así como también galpones auto portantes (mediante hipoteca del terreno).

Los beneficiarios de este instrumento podrán ser:

  • Empresas de transporte de carga.
  • Empresas de transporte colectivo de pasajeros.
  • Distribuidores de productos.
  • Industria, comercio y servicios en general.

Monto:  Hasta el 100% de la inversión, según el caso.
Plazo: Hasta 8 años, de acuerdo a la vida útil del bien. Plazo mínimo 37 meses, no permitiéndose la cancelación anticipada previo a este plazo.
Seguro: Financiamiento de hasta el 100% del valor del seguro de los equipos de transporte, en un plazo máximo igual al de su vigencia.

La empresa deberá permanecer en actividad mientras el crédito esté vigente.

Documentación necesaria para solicitar crédito para leasing

1) Factura pro-forma con descripción del bien, costo (IVA por separado), plazo de entrega y condiciones de pago.

2) Flujo de fondos proyectados por todo el período del préstamo solicitado.

3) 3 últimos balances (los mismos deben presentarse en formularios disponibles en esta página Web y de acuerdo a INSTRUCTIVO allí detallado.

4) Carta dirigida al Gerente del Banco de la República Oriental del Uruguay- estableciendo en la misma:

  • a) Nombre completo del solicitante o de los solicitantes
  • b) Dirección
  • c) Ramo de Actividad
  • d) Importe del préstamo solicitado, plazo (para leasing, mínimo 3 años) y moneda.
  • e) Informar si el bien se compra en plaza o se solicita importación directa por el Banco.
  • f) Proponer Escribano, informando nombre completo y teléfono
  • g) Autorizar al Banco a debitar de la cuenta corriente gastos de tasación.

5) Estado de Responsabilidad actualizados de los solicitantes (integrantes de la sociedad), certificado en papel notarial por Escribano Público.

6) Certificados vigentes de DGI y BPS.

7) Seguro total contra todo riesgo por el período del préstamo cediendo los derechos a favor del Banco República.


¿Cómo abrir una cuenta personal o empresarial en el Banco República?

$
0
0

cuenta

La Cuenta Sueldo es una caja de ahorro creada especialmente para el pago de sueldos, honorarios, pasividades, beneficios sociales y otras prestaciones en el marco de la Ley de Inclusión Financiera.

Beneficios:

  • Más movimientos sin costo.
  • Ahorro seguro. Facilidad operativa.
  • Circularidad: opera en cualquier dependencia.
  • Libre e inmediata disponibilidad de fondos.
  • Acceso gratuito a los servicios de banca por Internet (e-Brou), y al aplicativo App BROU para manejo de los servicios a través del móvil.

Promociones:

Comprando Con tu tarjeta de débito Redbrou MAESTRO, accedes a todos estos beneficios: Saber más

Características Cuenta Sueldo

La Cuenta Sueldo es una caja de ahorro creada especialmente para el pago de sueldos, honorarios, pasividades, beneficios sociales y otras prestaciones en el marco de la Ley de Inclusión Financiera.

Características:

  • En Moneda Nacional o Dólares USA.
  • Sin depósito mínimo de apertura.
  • Sin costos de administración y bajo promedios asociados.
  • Sin comisiones ni intereses.
  • Sin exigencia de saldo mínimo en cuenta.
  • Movimientos sin costo

Otros:

  • Comisión por Interchange: en el uso de otras redes de cajeros (Banred, Red Link, Cirrus)

Requisitos:

  • Ser beneficiario de sueldos, honorarios, pasividades, beneficios sociales u otras prestaciones.
  • Apertura en la misma moneda en la cual la persona perciba su remuneración.
  • Cuenta con único titular.

Beneficios:

  • Más movimientos sin costo.
  • Ahorro seguro. Facilidad operativa.
  • Circularidad: opera en cualquier dependencia.
  • Libre e inmediata disponibilidad de fondos.
  • Consultas de saldos y movimientos a través de e-brou

Realiza la apertura de tus cuentas aquí

BROU y Unión de Exportadores premiaron a Conaprole, Eufores y Compañía Forestal Oriental

$
0
0

 

brou1 BROU-primer-premio-CONAPROLE

Días pasados fueron premiadas compañías de diversos rubros y sectores de la actividad por su capacidad de colocar productos y servicios en el exterior.

Las distinciones del BROU y la Unión de Exportadores se otorgaron a las categorías: Mayores Exportadores del País, Mayores Exportadores Sectoriales, Mayores Empresas Exportadoras del BROU, y Reconocimientos a Empresas Exportadoras de Servicios.

El período para determinar los ganadores en cada categoría fue setiembre de 2015-octbre de 2016.

En tal sentido, y al igual que ocurrió en el 2015, las firmas exportadoras galardonadas fueron: Conaprole, Eufores y Compañía Forestal Oriental.

El presidente del BROU, Jorge Polgar, resaltó “el esfuerzo de las firmas distinguidas”, en un marco internacional de “complejidades de carácter político y económico”.

Polgar aseguró que luego de dos años de “adversidades en exportaciones tanto en precios como en volúmenes, comienzan a haber señales auspiciosas”.

En ese marco, afirmó que el BROU ha estado siempre en condiciones de seguir acompañado a sus clientes y al sector exportador.

Planteó que los empresarios continúen “confiando” en Uruguay, y aseguró que el Banco República “continuará apoyando a todos quienes aspiran a construir un país mejor”

También subrayó la “extensa tradición de ambas instituciones de premiar el esfuerzo a los exportadores, uno de los motores de la economía uruguaya”.

Plan estratégico

Por otro lado, Polgar aseguró que “el BROU tiene un plan estratégico con mirada de mediano plazo, objetivos cotidianos y una operación continua muy exigida con la Ley de inclusión financiera, con la ambición de fomentar el ahorro y de llegar a las pequeñas empresas y, al mismo tiempo, atender a grandes empresas exportadoras o dedicadas al mercado interno”.

“Ahorro en Sueldo”, un sistema para ahorrar casi sin darse cuenta

$
0
0
Foto: Carlos Loría - LARED21

Foto: Carlos Loría – LARED21

Es una cuenta que recibirá créditos automáticos mensuales, por el monto que indiques el día del mes que prefieras, durante doce meses consecutivos. Además del ahorro que se genere con los depósitos, a éstos se les aplicará una tasa de interés preferencial. Los intereses generados serán depositados al finalizar el período de contrato.

Características

  • Contratación exclusiva por eBROU.
  • Recibe depósitos automáticos.
  • Monto de depósitos entre $ 500 y $50.000
  • Moneda disponible: Pesos Uruguayos.
  • Período de contratación: 1 año con posibilidad de renovación hasta por dos períodos más.
  • No se admitirán depósitos en caja o servicios RedBrou.

 

Incremento mensual

  • Se realizará a través de transferencias automáticas, debitando los fondos de una cuenta vista (caja de ahorros o cuenta corriente) que tenga el cliente al momento de la apertura de este producto.
  • El importe de las transferencias será determinado por el cliente al momento de realizar la constitución del producto, el mínimo mensual aceptado será $500 y el máximo $50.000, sin posibilidad de variarlo a lo largo del período de 1 año. Para el segundo y tercer año el cliente podrá establecer una nueva cuota (solamente por una superior) a la contratada en el primer período, tope máximo de $ 50.000, acordándolo en el mes previo de la renovación.
  • Previo a la renovación del contrato, por otro período de un año, el cliente podrá indicar el nuevo monto de los depósitos correspondientes para ese período.
  • Todas las transferencias se realizarán mensualmente el mismo día cada mes el cual será determinado el día de la constitución del contrato al momento de realizar la primera transferencia.
  • En el caso que en la fecha establecida, la cuenta asociada no cuente con fondos suficientes para realizar la transferencia correspondiente a ese mes, se intentará realizarla por un período de tolerancia correspondiente a tres días hábiles.

Renovación

  • Se podrá renovar por períodos iguales, hasta por dos períodos más. Cada año, el cliente recibirá una bonificación por permanencia del producto. Para el segundo año, se remunerará a la tasa de pizarra del producto vigente a la fecha de la renovación, más una prima por permanencia, del 15% de esa tasa.  Para el tercer año, se remunerará a la tasa de pizarra del producto vigente a la fecha de la renovación, más una prima por permanencia, del 25% de esa tasa.
  • La aplicación de la tasa de interés, se realizará al finalizar el período de 12 meses, y los intereses generados serán volcados en la cuenta vista de la que provienen los depósitos mensuales.
  • La tasa será establecida al inicio de cada período y será de carácter invariable durante el mismo, no será necesariamente la misma durante los tres períodos (plazo máximo de cada contrato). La misma será publicada al inicio de cada período de vigencia.

 

Cancelación

  • Se tomará como causal de cancelación la no realización de por los menos dos depósitos en el período de doce meses consecutivos. En este escenario no se realizarán más depósitos desde el momento del incumplimiento hasta finalizar el contrato.
  • Los depósitos realizados hasta el momento de la cancelación permanecerán en el producto hasta la fecha de vencimiento, ya que una vez vencido se le aplicarán los intereses correspondientes y la totalidad (los depósitos realizados y los intereses generados) serán volcados a la cuenta vista asociada.
  • El cliente podrá disponer del capital solamente al momento de la renovación anual. Ante la necesidad de liquidez de un cliente, sobre el capital acumulado, planteada fuera de fecha se operará como es de práctica sobre un plazo fijo común.

Ahorro en sueldo está disponible exclusivamente en e-BROU.

 

 

Banco República advierte de e-mail falso sobre robo de tarjetas

$
0
0
Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

Esta semana trascendió un correo electrónico que está siendo compartido por email y redes sociales, en el que aparece una carta adjunta, supuestamente emitida por el Banco República, que afirma que “si algún ladrón te obliga a sacar dinero del cajero o cualquier otra persona te obliga a ello, marca tu clave al revés”.

El comunicado falso está siendo compartido por WhatsApp, Redes Sociales y tiene un logotipo del Banco República. En el fraudulento documento se afirma que, al ingresar el PIN de la tarjeta al revés, el cajero automático dispensará el monto solicitado pero se dará aviso a la policía de que está siendo cometido un delito.

No es nuevo

Este email no es nuevo; de hecho existe desde hace unos 20 años, y en cada país del mundo en que aparece, termina siendo falsificado por alguien que le agrega datos de un banco local para que parezca fidedigno.

“Por ejemplo, si tu clave es 1234, márcalo al revés: 4321. El cajero reconoce que número de clave está marcado al revés del que corresponde a la tarjeta que pusiste en la máquina. Te dará el monto solicitado, pero, oculto para el ladrón, la policía será avisada y saldrá para ayudarte inmediatamente”, dice otra parte de la carta falsa.

El Banco República reitera que lo que se afirma en el correo electrónico es totalmente falso y que el mismo no fue emitido por la entidad. Agregaron en su comunicado oficial que ingresar el PIN al revés será como ingresar cualquier clave equivocada, y si se digita tres veces de forma errónea la tarjeta será retenida por el cajero o quedará bloqueada.

 

Clientes del BROU cuentan con beneficios en eventos del Ballet Nacional del Sodre

$
0
0

tarjeta-debito-brou-iva

Beneficio válido con:

  • Tarjetas de débito Redbrou
  • Tarjetas de crédito y prepagas del Banco República
  • Multipagos (e-Brou)

Venta de entradas: 
En boletería del Auditorio Sodre, Abitab, Redpagos y Tiendas Tickantel.

Cartelera de espectáculos:

HAMLET RUSO

Funciones: del 23 de marzo al 7 de abril.
Coreografía: Boris Eifman
Música: Ludwig Van Beethoven – Gustav Mahler
Beneficio: 20% de descuento con tarjetas de débito, crédito, prepagas y Multipagos.

DON QUIJOTE

Funciones: del 25 de mayo al 9 de junio.
Coreografía: Silvia Bazilis y Raúl Candal
Música: Ludwig Minkus
Beneficio: 20% de descuento con tarjetas de débito, crédito, prepagas y Multipagos.

GALA VI

Funciones: del 27 de julio al 6 de agosto.

  • TEMA Y VARIACIONES
    • Coreografía: George Balanchine
    • Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
  • CHACONA
    • Coreografía: Goyo Montero
    • Música: Johann Sebastian Bach
  • ENCUENTROS
    • Coreografía: Marina Sánchez
    • Música: Astor Pizzolla

Beneficio:

  • 20% de descuento con tarjetas de débito, crédito y prepagas.
  • 2×1 con Multipagos.

ROMEO Y JULIETA

Funciones: del 20 de setiembre al 4 de octubre.
Coreografía: Kenneth MacMillan
Música: Serguéi Prokófiev
Beneficio: 20% de descuento con tarjetas de débito, crédito, prepagas y Multipagos.

EL CASCANUECES

Funciones: del 21 al 28 de diciembre
Coreografía: Silvia Bazilis
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
Beneficio: 20% de descuento con tarjetas de débito, crédito, prepagas y Multipagos.

 

 
*Ver detalle de beneficios para cada espectáculo.
**El beneficio no aplica para la venta de abonos

 

¿Cómo pagar cuentas en internet con eBrou?

¿Cómo pedir un préstamo de Crédito Social en eBrou?


AppBROU: Cómo descargar la app de Banco República en tu celular

PYMES podrán optar a una cuenta bancaria del BROU con menos trámites y grandes facilidades

$
0
0

El Banco República y ANTEL suscribieron un convenio que pretende facilitar el proceso y reducir la cantidad de trámites para aquellas pequeñas y medianas empresas (PYMES) que deseen bancarizarse, en el marco de la ley de inclusión financiera.

En entrevista con LARED21, el presidente del BROU, Jorge Polgar, explicó que la nueva Cuenta Fácil BROU es totalmente gratuita para aquellos que cumplan los requisitos y que deseen suscribirla. “Hay decenas de miles de PYMES en Uruguay que no están atendidas por ningún banco, y para el Banco República, en su rol social eso es inadmisible”, dijo.

Durante la presentación del nuevo producto bancatario, Polgar se hizo acompañar por el presidente de ANTEL, Andrés Tolosa, quien también celebró la creación de este mecanismo de cruces de información que facilitarán las diligencias necesarias para que una PYME. Con la Cuenta Fácil BROU estas podrán gozar de los beneficios de tener cuenta bancaria con una respectiva tarjeta asociada y los servicios diversos vía web disponibles 24 horas del día.

Tecnología, facilidades y servicios

En el novedoso sistema de la Cuenta Fácil BROU, el banco obtiene de ANTEL información de aquellas PYMES que hayan suscrito contratos de telecomunicaciones, y que puedan ser posibles clientes a bancarizar.

El representante de la PYME recibe un código vía SMS, paso que inicia el proceso para poder completar una serie de sencillos pasos por medio de la página web del BROU. En unos minutos, se inicia y se completa gran parte del proceso de obtención de la cuenta y la tarjeta.

Con la cuenta, la empresa obtiene una tarjeta RedBROU gratis, la posibilidad de tener un POS gratis por seis meses para recibir cobros a sus clientes, la facilidad de no requerir saldos mínimos, ilimitada cantidad de transferencias interbancarias dentro del BROU y hasta 10 extracciones de efectivo totalmente gratuitas.

Tolosa destacó que desde hace varios meses ANTEL y el BROU venían analizando la posibilidad de trabajar en conjunto para mejorar los productos de las dos instituciones. “Entendemos que hay muchas PYMES de distintos tamaños que van a tener la posibilidad de realizar el trámite de la creación de una Cuenta Fácil, que después solo tienen que terminar firmando un contrato en cualquier sucursal del banco”, apuntó el jerarca.

Para él, en este tipo de plataformas hay potencial para mejorar la usabilidad de las cuentas bancarias, en el marco de la inclusión financiera y amparados a las grandes posibilidades que brinda la tecnología hoy en día.

50% de descuento con tarjetas de débito RedBROU y prepagas ALFABROU para el Carnaval de Montevideo

$
0
0
Intendencia de Montevideo / Agustin Fernandez Gabard

Intendencia de Montevideo / Agustin Fernandez Gabard

El Banco República (BROU) te brinda un 50% de descuento en el abono de las entradas al Carnaval de Montevideo si realizas tu pago a través de tarjetas de débito RedBROU y prepagas ALFABROU. Las entradas se encuentran a la venta en las boleterías de los escenarios.

La promoción del BROU es por hasta 6 entradas por tarjeta por día. Para saber más de este y otros beneficios, puedes dirigirte a la página oficial de Beneficios BROU.

Carnaval de Montevideo*: 

50% con débito RedBROU y prepagas ALFABROU
*Promoción válida en los siguientes escenarios y localidades:

– Velódromo – Ramón Benzano y Ricaldoni.
Beneficio válido para compra de entradas en tribuna general (no numerada).

– Club Malvín – Legrand 5163 esq. Rivera
Beneficio válido para compra de entradas generales.

– Prado – Buschental s/n Rural del Prado
Beneficio válido para compra de entradas generales.

– Monumental de la Costa – Av. Giannattasio y Av. a la Playa – Géant
Beneficio válido para compra de entradas en tribuna.

– Museo del Carnaval – Rambla 25 de Agosto 218 esq. Maciel
Beneficio válido para compra de entradas populares.

– Gigante del Buceo – Rivera y José Batlle y Ordóñez
Beneficio válido para compra de entradas en platea y tribuna.

– 1º de Mayo – Plaza 1º de Mayo
Beneficio válido para compra de entradas populares.

BROU: mayores plazos y más financiamiento para clientes arroceros

$
0
0
Producción arrocera en Rocha / Foto: Turismo Rocha

Producción arrocera en Rocha / Foto: Turismo Rocha

La medida incluye las amortizaciones de créditos a mediano y largo plazo vencidas y a vencer en 2018, y los eventuales saldos impagos de los créditos para cultivos correspondientes a la zafra 2017/18.

Además, los clientes tendrán la posibilidad de acceder a nuevo financiamiento para emprender el próximo ciclo productivo. La capacidad de endeudamiento (plafond) podrá incrementarse en hasta un máximo de U$S 30.000. Los nuevos créditos estarán disponibles en julio, de forma tal que puedan destinarse a la correcta preparación de las chacras para la zafra 2018/19.

Las solicitudes se estudiarán caso a caso. Cuando el plafond no supere los US$ 600.000, el planteamiento se analizará, como medida extraordinaria, a nivel de gerencia de negocios, lo que agilizará los tiempos de respuesta. Las otras solicitudes serán consideradas en los órganos de decisión que corresponda según el nivel de riesgo.

El BROU cuenta con alrededor de 200 clientes en el sector arrocero. Entre reperfilamientos y nuevos créditos, el monto asociado a esta medida podría ascender a U$S 60 millones.

Recientemente, el BROU adoptó diversas resoluciones de alivio financiero dirigidas a clientes de los sectores agrícolas, lecheros y ganadero.

Requisitos.

Será imprescindible que los clientes arroceros se presenten en el correr de los meses de mayo y junio, solicitando analizar su situación y presentando un flujo de fondos que justifique las necesidades financieras, la capacidad de pago de la nueva estructura de financiamiento y la intención de siembra. Esta información será analizada por los cuerpos técnicos del BROU.

En caso de tener endeudamiento con el resto del sistema financiero, deberán presentar información detallada de los préstamos y sus respectivas condiciones de financiamiento.

Asimismo, se exigirá compromiso por escrito de mantener la actividad arrocera y realizar el financiamiento de cultivos con el BROU. Para ello, se requerirá, como es de práctica, la garantía prendaria del área financiada y los seguros básicos. Adicionalmente podrá exigirse la cesión de créditos de contratos de compra venta del grano y toda otra cobertura acorde a la situación particular del productor.

Por otra parte, se pedirá un informe sobre cosecha, intención de siembra y justificación de financiamiento solicitado.

Los clientes, además, deberán comprometerse a realizar un abatimiento extraordinario para el reperfilamiento que se concede, en caso que los resultados de su actividad sean superiores a los proyecciones que se consideraron para conceder esta asistencia, ante realización de activos que están destinados a la actividad o ante la percepción de otros ingresos extraordinarios.

BROU baja tasas de interés a pasivos y lanza nuevo producto de crédito para trabajadores

$
0
0
brou-agenda

Además, lanzó un nuevo producto de crédito al consumo para activos con tasas de interés sustancialmente menores a las de la competencia bancaria y, especialmente, no bancaria.

En ambos casos, las novedades aplican para las gestiones de créditos en pesos que se realicen a través de e-BROU.

La baja de tasas para pasivos se traduce en menores cuotas. Por ejemplo, la cuota mensual de un préstamo de $ 10.000 a repagar en 24 meses pasó de $ 587 a $ 559.

Para acceder al nuevo producto para activos, que no está asociado a un convenio de retención con la empresa empleadora, los requisitos son cobrar el sueldo en una cuenta del BROU y tener acreditaciones de salarios durante tres meses consecutivos.

No hay un importe mínimo para este crédito, mientras que el máximo es de UI 30.000 (unos $ 120.000). A su vez, la cuota podrá ascender hasta el 10% del promedio de las acreditaciones de sueldos de los últimos tres meses.

El plazo mínimo del préstamo es de seis meses, con una tasa de 37% más IVA, y el máximo es de 12 meses. En plazos de entre siete y 12 meses, la tasa es de 38% más IVA. El producto no tiene costos adicionales de seguros ni de administración.

Considerando un préstamo de $ 10.000 a saldar en 12 meses, la cuota mensual será de $ 1.058.

Cambios de tasas y cuotas en préstamos para pasivos por e-BROU

Ahora

Plazo por el que opera (en meses)
1 a 6 7 a 12 13 a 24 25 a 36 37 a 40
21% 24% 25% 26% 27%
Las tasas no incluyen IVA
Cuotas ejemplo para un préstamo de $ 10.000
Plazo por el que opera (en meses)
6 12 24 36 40
$ 1.817 $ 979 $ 559 $ 426 $ 405
Las cuotas incluyen IVA

 

Antes

Plazo por el que opera (en meses)
1 a 6 7 a 12 13 a 24 25 a 36 37 a 40
26% 29% 30% 31% 32%
Las tasas no incluyen IVA
Plazo por el que opera (en meses)
6 12 24 36 40
$ 1.851 $ 1.008 $ 587 $ 455 $ 435
Las cuotas incluyen IVA

BROU modificará los números de cuenta de sus clientes

$
0
0
banco-republica

A partir del lunes 16 de julio de 2018 se modificará la numeración de las cuentas del Banco. El cambio no afectará la operativa habitual de los clientes, como por ejemplo el cobro de sueldos y pasividades, ni los retiros de efectivo y pagos en comercios con las tarjetas de débito RedBROU.

Los nuevos números de las Cajas de Ahorro y Cuentas Corrientes se formarán por un número común (de 9 dígitos) que identificará a los clientes (Cuenta Cliente) + el número de Sub Cuenta (de 5 dígitos) que será un correlativo dentro del número de Cuenta Cliente, conformándose con un total de 14 dígitos. Asimismo, este nuevo número no incluirá el identificador de Sucursal:

Ejemplo:

Producto Cuenta Cliente (9) Sub Cuenta (5) Número de cuenta
Cuenta Corriente 002654879 00001 00265487900001
Caja de Ahorros 002654879 00002 00265487900002

Nota: No es una regla que las Sub Cuentas 00001 o 00002 sean Cuenta Corriente o Caja de Ahorro estrictamente. El número correlativo de la Sub Cuentas depende de la cantidad de cuentas del cliente y del orden de apertura de las mismas.

Conversor de Cuentas

Dejamos a disposición de nuestros clientes una aplicación de conversión de cuentas, que permite consultar la nueva cuenta, ingresando la anterior y viceversa.

Acceso a Conversor de Cuentas

¿Por qué cambia mi número de cuenta?

  • En el marco de un constante proceso de modernización, el Banco República completará una nueva fase de la incorporación de su nuevo sistema informático central. Esta implementación modificará todos los números de cuenta del Banco.

¿Cómo se compone el nuevo número de cuenta?

  • Los nuevos números de las Cajas de Ahorro y Cuentas Corrientes se formarán por 9 dígitos que identifican al cliente (Cuenta Cliente) más 5 dígitos (subcuenta), que serán correlativos, conformándose un total de 14 dígitos sin espacios, ni guion. Este nuevo número no incluirá el identificador de la Sucursal.

Si otra persona me tiene que depositar o transferir en mi cuenta, ¿qué número le debo dar?

  • A partir de la fecha de cambio de numeración de las cuentas solamente se podrán realizar depósitos o transferencias utilizando los nuevos números conformados por 14 dígitos, sin espacios, ni guion. Cualquier persona podrá consultar la equivalencia entre cuentas ingresando al Conversor de Cuentas de la página web del Banco.

¿Qué pasará con los débitos automáticos asociados a mi cuenta?

  • Los débitos automáticos asociados a tus cuentas continuarán habilitados sin cambios.

Si la Caja de Jubilaciones (cualquiera sea) o el BPS deposita mi jubilación o pensión en mi cuenta ¿tengo que informarle el nuevo número?

  • No, el Banco ha informado el nuevo número de cuenta a todos los organismos de forma centralizada.

¿Van a seguir activas mis tarjetas de débito?

  • Sí, las tarjetas de débito funcionarán igual que antes del cambio.

Ver más preguntas frecuentes

¿Cómo obtener un préstamo del BROU a través de internet?

$
0
0
brou-banco-republica

El primer paso es aceptar, en la misma web y por única vez,  las condiciones del Acuerdo Marco que habilita la operativa. Luego de firmado ese acuerdo,  ya podrá comenzar a utilizar este servicio, que le permitirá simular su préstamo cuantas veces quiera, eligiendo importe, moneda, plazo y préstamos que quiere renovar. Una vez elegido el préstamo de su conveniencia, deberá ingresar su clave y en ese mismo momento el préstamo se concretará y el importe quedará disponible en la cuenta que usted seleccionó.

Puede firmar el Acuerdo Marco y obtener préstamos aquí.

Préstamos para Pasivos

Para conocer más detalles de esta operativa vea el siguiente video demostrativo:

Préstamos Personales

Ahora también podrán obtener Préstamos eBROU, desde 6 y hasta 12 meses de plazo, quienes cobren sus haberes a través del Brou aunque su empresa no tenga convenio con Crédito Social, basándose en promedio mensual de los importes depositados por concepto de sueldo en su cuenta en los últimos tres meses.
Préstamos sujetos a aprobación crediticia automática.

Para conocer más detalles de esta operativa vea el siguiente video demostrativo:

Para más información

  • Comuníquese al 1996 – Banca Telefónica
  • Todas las dependencias del país

Preguntas Frecuentes

  • ¿Puedo obtener un préstamo?

Pueden solicitar préstamo todas aquellas personas con ingresos, que estén aportando a algún Organismo Previsional: empleados públicos, empleados privados, pasivos, profesionales, titulares de empresas unipersonales o integrantes de SRL, etc. Los integrantes de Sociedades Anónimas sólo podrán solicitarlos si figuran en planilla como empleados de la Sociedad.

  • ¿Dónde puedo tramitarlo?

Si Ud. es empleado (público o privado), jubilado o pensionista de empresa u Organismo Previsional adherido al Sistema Automático de Crédito, deberá presentarse en cualquiera de nuestras Dependencias de todo el país o tramitarlo a través de la web ( ver información en préstamos eBROU) De lo contrario, deberá acercarse en su empresa o en el Organismo correspondiente, al funcionario que haya sido designado en la misma como responsable ante el Banco, a los efectos del llenado del formulario correspondiente. Si es empleado de empresa sin convenio con el Banco deberá acercarse a cualquiera de las Dependencias en todo el País.

  • ¿Cuál es la demora en entregar el dinero?

Los préstamos con retención de haberes y convenio Sistema Automático de Crédito, se cobran en el momento. En préstamos con retención de haberes sin convenio Sistema Automático de Crédito, 48 horas. En préstamos sin retención de haberes 5 días hábiles.

Para conocer más preguntas frecuentes, visita la sección del BROU.


BROU no entrega billetes entintados y alerta por retiros ilícitos de cajeros automáticos

$
0
0
aebu

En las últimas horas el BROU emitió dos comunicados referidos a la extracción de dinero de sus cajeros automáticos.

El banco indicó que “en los cajeros RedBrou no hay billetes entintados por efecto del mecanismo instalado para evitar robos”.

La tinta correspondiente al entintado de seguridad es roja. A la vez aseguró que en caso de que se extraigan dineros manchados con esa tinta, el banco procederá a “canjear el billete”.

Asimismo, el BROU aclaró que los billetes manchados “pierden valor circulatorio”, y recomendó “no aceptar” dinero en esas condiciones.

El Ministerio del Interior advierte que billetes entintados no tienen valor

El Ministerio del Interior advirtió a la población que los billetes de circulación legal no…

Retiros ilícitos

Por otro lado, la institución financiera manifestó que mediante la maniobra conocida como “phishing” un centenar de cuentas fueron objetivo de “retiros ilícitos”.

El monto total asociado a la maniobra ascendió a unos 25.000 dólares y ya comenzó el “reintegro del dinero a los clientes que se vieron afectados y continuará haciéndolo a medida que compruebe el perjuicio ocasionado”.

La institución bancaria aclaró que la maniobra delictiva “ya fue abortada” y procedió a “entablar las acciones legales correspondientes”.

El BROU detalla que el “phishing” es una técnica de “fraude que permite a delincuentes obtener información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas de clientes, haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima de una institución financiera”.

cajeros

Recomendaciones

El BROU detalló las recomendaciones y puntualizaciones para evitar ser víctima de la maniobra ilícita.

“1- El banco jamás le solicitará por ningún medio su contraseña, información sobre sus tarjetas de crédito, débito o prepagas ni los códigos generados por su llave digital o token. No es política del BROU contactar a sus clientes solicitando este tipo de información.

2- Antes de iniciar sesión para ingresar a operar con eBROU, confirme que la dirección web sea la correcta (https://www.canales.brou.com.uy) y corrobore que en la barra del navegador aparece el candado que indica la autenticidad del sitio.

3- No acceda a eBROU mediante links incluidos en correos electrónicos, mensajes por celular u otros medios no esperados provenientes de Internet o a través de buscadores como Google, Yahoo o Bing”.

BROU baja tasas de interés a pasivos y lanza nuevo producto de crédito para trabajadores

$
0
0
bancobrou1

En ambos casos, las iniciativas aplican para las gestiones de créditos en pesos que se realicen a través de e-BROU.

La baja de tasas para pasivos se traduce en menores cuotas. Por ejemplo, la cuota mensual de un préstamo de 10.000 a repagar en 24 meses pasó de 587 pesos a 559 pesos.

Para acceder al nuevo producto para activos, que no está asociado a un convenio de retención con la empresa empleadora, los requisitos son cobrar el sueldo en una cuenta del BROU y tener acreditaciones de salarios durante tres meses consecutivos.

No hay un importe mínimo para este crédito, mientras que el máximo es de 30.000 Unidades Indexadas (unos 120.000 pesos).  A su vez, la cuota podrá ascender hasta el 10% del promedio de las acreditaciones de sueldos de los últimos tres meses.

Plazo

El plazo mínimo del préstamo es de seis meses, con una tasa de 37% más IVA, y el máximo es de 12 meses. En plazos de entre siete y 12 meses, la tasa es de 38% más IVA. El producto no tiene costos adicionales de seguros ni de administración.

Considerando un préstamo de 10.000 pesos a saldar en 12 meses, la cuota mensual será de 1.058 pesos.

brou

BROU: Compra de software para cambio de sistema contó con intervención de Tribunal de Cuentas

$
0
0
banco-republica-brou

El pasado 14 de julio el BROU puso en marcha el nuevo sistema informático, el cambio generó algunos contratiempos a determinados usuarios y trabajadores.

Por otro lado, desde la oposición, el Partido Nacional informó que citará al directorio del banco ante la Comisión de Hacienda del Parlamento para que informe sobre la puesta en marcha del nuevo sistema informático.

En tal sentido, la diputada nacionalista Graciela Bianchi dijo que los funcionarios del BROU anunciaron que “no era necesario el nuevo software, porque traería aparejado una serie de problemas y que, evidentemente, alguien se estaba beneficiando”.

La legisladora se refirió a un informe del semanario Brecha en el que se hace mención a que el programa Bantotal es responsabilidad de De Larrobla y Asociados “uno de cuyos partners es Javier Vázquez, hijo del presidente Vázquez”.

Explicación del BROU

Por su parte, el BROU informó en las últimas horas, a través de un comunicado, que la de compra para la actualización informática inició en 2012 cuando se llamó a un “proceso de competencia para proveer soporte y la implementación de un sistema informático central, para reemplazar el que se había adquirido en 1996”.

En tal sentido, compitieron: “T24 de la empresa Temenos (representada por Bull Uruguay S.A.), Flexcube de Oracle (representada por Quanam), SAP Banking, de la empresa SAP, y Bantotal de la empresa De Larrobla”.

De acuerdo a la información del BROU, de la cual dio cuenta El País, “en una primera evaluación, se descartó la solución de SAP Banking y se resolvió invitar a las tres restantes a un procedimiento competitivo”.

Por otra parte, “se definió otro llamado para empresas consultoras con experiencia en proyectos de cambios de Core bancario”. En ese caso las consultoras “fueron Accenture Uruguay, IBM y Everis Chile”.

Al llamado se presentaron las tres empresas proveedoras de software y la consultora IBM.

También se indicó que se tuvo en cuenta las características de las propuestas y de las empresas y el precio y se definió la salida de Quanam, siguiendo el proceso con IBM, como única consultora, Bull y De Larrobla.

“El proceso continuó con la presentación de propuestas realizadas en duplas: Bull-IBM y De Larrobla-IBM y el mejor puntaje correspondió a De Larrobla-IBM”, informó la autoridad bancaria.

Tras el proceso de competencia, a fines de 2013, a propuesta de los funcionarios gerentes del banco competentes en la materia, el directorio resolvió en forma unánime “la compra del sistema Bantotal”.

Se adjudicó a la empresa De Larrobla y Asociados la compra del sistema Bantotal, la licencia de uso y servicios de mantenimiento correctivo, normativo y evolutivo. Además, se adjudicó a la empresa IBM el servicio de implantación del sistema y otras licencias y tareas, informó, por su parte, Montevideo Portal, según un comunicado del BROU.

“El sistema Bantotal se adjudicó por 14.3 millones de dólares más IVA y la licencia de uso por 4.7 millones de dólares más IVA. El servicio de implantación del sistema se adjudicó por 28.9 millones más IVA, y otras licencias y tareas por 1.2 millones más IVA. Además, se contrató a la empresa De Larrobla los servicios de mantenimiento evolutivo por 2 millones de dólares más IVA anuales durante 12 años, y los servicios de mantenimiento correctivo y normativo por 0.9 millones de dólares anuales durante 10 años”, indicó el mismo medio de prensa.

También se aseguró que, para llevar adelante estos procesos de compra, “por la naturaleza de la contratación, que afecta aspectos relevantes de seguridad informática, arquitectura tecnológica y estrategia comercial, el BROU se rigió por los criterios de secreto y libre competencia previstos en el artículo 33, literal c, numerales 8 y 22 del Texto Ordenado de la Contabilidad y Administración Financiera del Estado (TOCAF)”.

Además, “los procesos contaron con la intervención de legalidad del Tribunal de Cuentas de la República”, aclara el BROU.

Secretaría anti Lavado de Activos desestima polémica por participación de Javier Vázquez en venta de sistema al BROU

$
0
0
El secretario general de la Secretaría Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Presidencia de la República, Daniel Espinosa

Secretario general de la Secretaría Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Presidencia de la República, Daniel Espinosa.

Espinosa compareció ante la Comisión Especial con fines legislativos de transparencia, lucha contra el lavado de activos y crimen organizado del Parlamento, con el cometido de informar sobre la implementación de la Ley Integral.

En dicho marco, el jerarca expresó que luego de la reglamentación de la Ley Integral contra el Lavado de Activos “todos los funcionarios públicos tendrán que declarar si tienen o no vinculación con empresas off shore y en caso de tener participación tendrán que dejar el cargo”.

Aclaró que no se trata de un delito, sino que es una prohibición de ejercer cargos públicos.

Asimismo, informó que será la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) el organismo que se encargue de controlar las declaraciones de bienes e implicancias con sociedades off shore.

Brechner y Vázquez

Espinosa se refirió a la situación de Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez, quien según informó el semanario Brecha es “partners” de la firma De Larrobla y Asociados a la cual el Banco República adjudicó la adquisición del nuevo software conocido como sistema Bantotal.

“Javier Vázquez  no es funcionario público, por lo cual no le aplica la prohibición. No hay polémica posible. Puede haber el problema que quieran, pero no le aplica la prohibición de la Ley”, sentenció.

En referencia a la participación en empresas extranjeras del director del Plan Ceibal, Miguel Brechner, dijo que cuando se apruebe el decreto reglamentario, los organismos que lo designaron deberán requerirle la declaración y si hay una vinculación “debería renunciar al cargo, pero no hay polémica en cuanto a interpretación”.

BROU: Compra de software para cambio de sistema contó con intervención de Tribunal de Cuentas

El Banco República (BROU) aseguró que el proceso de adquisición del software para el cambio del…

Gobierno y feriantes promueven pago con tarjeta de débito en las ferias

$
0
0
Foto: Mírian Bruckschen M.

Foto: Míriam Bruckschen M.

El ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, el presidente del Banco República (BROU) Jorge Polgar, y los directivos de la Asociación de Feriantes del Uruguay, Julio Díaz y Gustavo Ferreira, anunciaron un conjunto de medidas que buscan promover la inclusión social y financiera del sector.

Astori destacó los avances en materia de universalizar el acceso a los servicios financieros, y la importancia de este factor en la agenda de reformas sociales que ha impulsado el gobierno.

Resaltó que el acuerdo con el BROU y la Asociación de Feriantes constituye un “aporte relevante en un sector de la economía que ocupa un rol importante a nivel económico, pero también en el entramado social y cultural del país”.

“Las ferias cumplen un rol fundamental en la provisión de un conjunto de bienes, que ocupan un lugar relevante en la canasta básica de cualquier hogar”, dijo Astori.

También remarcó que debido a la “gran capilaridad y presencia territorial” que tienen los puestos de feriantes se transforman en un sector que ocupa a miles de trabajadores, muchos de los cuales tienen base en emprendimientos de carácter familiar.

Se refirió a la “voluntad de los comerciantes de generar condiciones que permitan que el sector se modernice, se incorpore al proceso de creciente utilización de medios de pago electrónicos y todo ello se dé en un marco de creciente formalización de la actividad, en especial de las relaciones laborales”.

Por su parte, Jorge Polgar destacó el liderazgo que el BROU ha tenido en el marco del Programa de Inclusión Financiera, “al abrir hasta la fecha unas 400 mil nuevas cuentas”.

En tanto los representantes de la Asociación de Feriantes del Uruguay remarcaron el claro avance en materia de “inclusión financiera, incorporando los actores que históricamente estuvieron excluidos del sistema financiero”.

Servicios que ofrecerá el BROU

  1. Posibilidad de abrir una cuenta bancaria con beneficios adicionales a los previstos en la Ley de Inclusión Financiera. Así, cada feriante podrá acceder a una cuenta gratuita (sin costo de apertura ni mantenimiento, y sin exigencias de saldos mínimos), con el servicio de banca por internet (eBrou) y una tarjeta de débito (RedBrou) sin costo.
  2. Junto con la cuenta se ofrece la posibilidad de acceder, como cliente del banco, a un crédito express (que se responde en un plazo de 48 horas), con solo presentar constancia de inscripción al RUT, cédula de identidad y constancia de domicilio (para microempresas por hasta el equivalente a 15 mil dólares).
  3. Incorporar a las ferias en los esquemas de promociones que el BROU tiene para sus clientes, estableciendo, por ejemplo, descuentos en las compras que los consumidores realicen con las tarjetas del banco en la feria en las segundas semanas del mes a contar desde el martes 13 de noviembre, y hasta el mes de enero, que será del 10% para las tarjetas Maestro y de 15% para las del sello Visa.

Medidas de carácter tributario

Régimen de tributación simplificado hasta 2021

  1. Los feriantes no incluidos en el régimen de tributación general podrán optar por quedar comprendidos, hasta el 31 de diciembre de 2021, en el régimen de pequeña empresa (literal E del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996), independientemente de los ingresos que obtengan.

De este modo, se promueve la formalización de la actividad, que implica unos 4.000 puestos de trabajo directos.

  1. Dicha posibilidad estará disponible para los feriantes que realicen su actividad exclusivamente en las ferias de alimentos que funcionan en la vía pública, siempre que cuenten con la autorización otorgada por los organismos competentes (las intendencias departamentales o el Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas).
  2. La incorporación a este régimen está sujeta a que el feriante acepte el pago de sus productos a través de tarjetas de débito, instrumentos de dinero electrónico (IDE) y la Tarjeta Uruguay Social (TUS).

No se trata de incorporación obligatoria, sino voluntaria, generando incentivos para facilitar la incorporación.

  1. Régimen de transición durante 2022 y 2023
  2. Con el objetivo de facilitar y suavizar la transición entre el régimen especial establecido hasta 2021 y el régimen que corresponda de acuerdo al volumen de ventas (que podrá ser el de pequeña empresa o el régimen general), se establece que las ventas que el feriante realice con medios electrónicos (TD, IDE, TC) se computarán parcialmente durante 2022 y 2023 (en un 33% y en un 66% respectivamente).

De este modo, el impacto de las ventas con medios electrónicos de los feriantes, a efectos de su caracterización como contribuyente, se procesará gradualmente, facilitando el proceso de formalización de estas empresas.

Los feriantes podrán acceder a otros beneficios:

  1. Se promoverá la firma de un acuerdo con los emisores de medios de pago electrónicos, para continuar reduciendo el costo de la utilización de estos medios de pago. De esta forma, se alcanzaría una reducción del arancel, desde el actual 1,5% a 1,3% para tarjetas de débito, y rebajas adicionales a medida que aumente el uso de tarjetas.

También se invitará a las restantes cámaras representativas de los pequeños comercios para que se incorporen a esta iniciativa de reducción de aranceles, de forma de extender este beneficio a todas las actividades comerciales.

  1. Asimismo, los feriantes accederán a otros beneficios que ya estaban vigentes para las empresas de reducida dimensión económica:

–  Eliminación de la retención prevista por el Decreto Nº 94/002,

–  Subsidio al costo del arrendamiento mensual del POS (del 100% hasta el 30 de junio de 2019, del 70% hasta el 30 de junio de 2020 y del 40% hasta el 30 de junio de 2021).

El arrendamiento de un POS fijo tiene un costo de unos $ 335; POS inalámbrico $ 485, con conexión a internet $ 750, y mPOS $ 185.

Viewing all 241 articles
Browse latest View live